"Traffic"

1. You Can All Join In (Mason) - 3:34
2. Pearly Queen (Capaldi/Winwood) - 4:32
3. Don't Be Sad (Mason) - 3:24
4. Who Knows What Tomorrow May Bring (Capaldi/Winwood/Wood) - 3:11
5. Feelin' Alright (Mason) - 4:43
6. Vagabond Virgin (Mason/Wood) - 5:25
7. Forty Thousand Headmen (Capaldi/Winwood) - 3:15
8. Cryin' to Be Heard (Mason) - 5:14
9. No Time to Live (Capaldi/Winwood) - 5:11
10. Means to an End (Capaldi/Winwood) - 2:39

Producido por Jimmy Miller 


En febrero de 1968 Traffic edito su segundo disco llamado simplemente "Traffic".El material incluido en el disco estaba marcadamente delimitado:por un lado las composiciones folk-rock de Mason y por el otro las jams sessions de Steve Winwood.El material de Mason era de mucha calidad,canciones como "You Can All Join In" estaban muy bien y "Feelin' Alright?" incluso fue versionada por Joe Cocker y otros en los '70. 
Winwood por su parte formo una muy interesante dupla compositiva junto a su "compadre" Capaldi,los cuales hicieron un set muy lindo de temas,entre los cuales se destacaba esa belleza llamada "Forty Thousand Headmen" (sin dudas uno de los mejores temas de toda la historia de Traffic),el cual contenia liricas que podian sonar tanto como una reflexion psicologica como imagenes oniricas venidas de un sueño.
Por eso podemos decir que al tener composiciones de Winwood/Capaldi por un lado y de Mason por el otro,se generaba un perfecto equilibrio y complementacion entre ambos "mundos" y asi,el disco estaba muy bien balanceado sin dudas.Pero no asi las relaciones personales de los integrantes del grupo,ya que despues de la edicion de este segundo album Mason vuelve a abandonar la banda (por segunda vez) luego de comenzar
un tour por U.S.A.
Pocos meses despues de esto Traffic se separo. Se cerraba asi, la primera etapa del grupo y enseguida comenzarian a salir recopilaciones como ese "Feeling Alright", cuya tapa vemos en la parte superior de la pantalla. Era el "adios a Traffic...", pero no seria definitivo...


 

Emiliano M. Acevedo