Nacido el 12 de Mayo de 1948 en Birmingham, Inglaterra.
Como artista solista, Steve Winwood es asociado principalmente al llamado "blue-eyed soul-pop", genero que lo convirtió en toda una estrella durante la década de los '80.
A pesar de este éxito, ampliamente dirigido hacia el publico adulto de las radios FM, es preciso decir, que este fue el ultimo paso de una carrera musical bastante variada que incluyo un original R&B adolescente moviéndose mas tarde hacia el jazz, la psicodélica, el blues-rock, y el Rock progresivo. Además de tener una poderosa y distintiva voz, Winwood es también un excelente tecladista, por eso fue requerido muchas veces como músico sesionista por muchos colegas, a la par que desarrollaba una carrera solista de alto perfil, bastante ocupada. En el principio de su carrera, el interés musical de Winwood se dirigió hacia el swing y el jazz tipo "Dixieland". Su calidad como multi-instrumentista se demostró rápidamente, ya que siendo muy chico, ya tocaba batería, guitarra y piano, de esta forma se origina su debut tocando junto a su padre y su hermano mayor Muff en la Ron Atkinson Band...cuando solo tenia 8 años de edad!!!.
Durante los primeros '60, Muff funda la popular banda local llamada Muff Woody Jazz Band, e insta al joven Steve a que se le una; eventualmente comienzan tocando números clásicos de R&B en su repertorio, pero, en 1963 los hermanos eligen funcionar como músicos "full-time", uniéndose al guitarrista Spencer Davis para formar el Spencer Davis Group.Aunque tenia solo 15 años de edad, Steve demuestra tener unas cualidades vocales soberbias, además de gran habilidad para tocar el piano también. En menos de un año, el tocaría con un gran numero de leyendas del blues norteamericano, tanto en conciertos como invitado en el estudio de grabación. En 1965, graba un single como solista llamado "Incense" con Los Anglos, llamándose asimismo como "Stevie Anglo". Mientras tanto, El Spencer Davis Group realiza un conjunto de singles en clave de R&B bastantes exitosos. La lista incluye a los famosos, "Keep on Running", "I'm a Man", y el monumental "Gimme Some Lovin'". Winwood ya estaba cansado, a esta altura, de estar atrapado dentro del rígido formato del simple pop y tenia ganas de volver a sus raíces de jazz. De acuerdo con estas inquietudes, desarma El Spencer Davis Group en 1967 para fundar Traffic con el guitarrista Dave Mason, el flautista y saxofonista Chris Wood, y el baterista Jim Capaldi, a los cuales ya conocía desde las sesiones de "Gimme Some Lovin'". El cuarteto se muda a una casa de campo en Berkshire, para componer, concibiendo una atractiva mixtura que incluia R&B, pop "Beatlesco", psicodélica, jazz, folk británico y un gusto singular por meterse en largas improvisaciones.
Traffic debuta en Inglaterra con el single "Paper Sun" en Mayo de 1967, y pronto graba un álbum debut fantástico llamado "Mr. Fantasy", el cual seria continuado por el clásico "Traffic", un disco pleno de jazz y psicodélica en 1968. Sin embargo, los conflictos entre Winwood and Mason acerca de la forma de componer canciones, se hicieron insalvables, ya que Mason no estaba de acuerdo con las largas improvisaciones que quería meter Winwood en el grupo. Mason se va, vuelve, y es echado definitivamente, antes de que Winwood decida disolver a Traffic a principios de 1969.
Mas tarde, Winwood decide juntarse a su viejo amigo Eric Clapton, recientemente salido de Cream. Los 2 comienzan a improvisar y trabajar juntos, componiendo material, uniéndose al proyecto mas tarde el otro ex-Cream, el baterista Ginger Baker. Es así que nace un súper grupo llamado Blind Faith, el cual grabaría un único álbum homónimo en el verano (boreal) de 1969. Este disco fue todo un éxito, pero la presión extrema de los managers y los intereses sobre el grupo llevo a su separación antes de fin de anio. Winwood sigue con Baker en un nuevo ecléctico súper grupo llamado Ginger Baker's Air Force, pero como aun debía cumplir las obligaciones contractuales que lo unían a la marca Island, deja Air Force's luego de su actuación debut en el Royal Albert Hall a principios de 1970.
Winwood comienza, de esta forma, a trabajar en su primer disco solista, pero la participación gradual de otros miembros de Traffic, desemboca en una reunión del grupo. El histórico álbum consecuente "John Barleycorn Must Die" sale de esta forma en 1970, demostrando las incuestionables condiciones de Winwood para producir un jazz-rock de exquisita calidad.
Varios discos mas de Traffic seguirían a este con gran éxito de aquí en mas. La carrera de Winwood se interrumpió en 1972 debido a una inoportuna peritonitis, pero se recupera y participa en gran forma en el concierto de regreso de Eric Clapton a comienzos de 1973 en el Rainbow Theatre. Traffic finaliza en 1974, pero un cansado Winwood tarda en comenzar su labor solista, dedicándose por el contrario por unos años, a desarrollar trabajos como sesionista, además de descansar en su granja de Gloucestershire. Sus colaboraciones durante este periodo incluyen al percusionista japonés Stomu Yamash'ta, apareciendo en su álbum de jazz fusión ,"Go", en 1976.
Winwood finalmente retorna con su debut como solista con un álbum homónimo en 1977. Este regreso coincide con la explosión del punk rock en Inglaterra, debido a esto, es que Winwood, asqueado y totalmente en desacuerdo con estos imberbes, decide recluirse nuevamente en Gloucestershire, desapareciendo de la escena musical.
Volvería, finalmente, a fines de 1980 con "Arc of a Diver", un esfuerzo en el cual Winwood toca todos los instrumentos el solo. De esta forma moderniza su sonido al incluir sintetizadores y percusiones electrónicas. Este disco vendió muchísimo, de la misma forma que sus sucesores, especialmente la superlativa producción comercial de 1986, "Back in the High Life", plena de un carácter sofisticado y de soft-soul adulto, muy acorde con el "FM's Sound". Este disco vendió tres millones de copias. Esta tónica seria continuada en sus siguientes producciones.
En 1994 Winwood reúne a Traffic junto a Capaldi. Juntos, en calidad de dúo, graban el disco "Far From Home" y giran alrededor del mundo. Mas tarde Winwood vuelve a su carrera solista, llegando a incluir elementos latinos en su música y tocando en vivo con las leyendas Tito Puente y Arturo Sandoval (esta reunión no fue grabada). La carrera solista de Winwood continua y sus presentaciones en vivo también y es así, que las giras alrededor del mundo lo llevan a tocar también aquí en Buenos Aires en el Teatro Gran Rex en plena calle Corrientes. En 1995 Winwood lograría colocar en el Nº 1 del Hot 10 el tema principal de la película "Balto" "Reach for The Light". Los restantes álbumes de Winwood "Junction Seven" de 1997 y "About Time" de 2003 confirmarían el bajo perfil de este artista lo que no resta su estatus de leyenda ni tampoco su calidad como músico, lo que queda demostrado con la invitación a participar en la película "Blues Brothers 2000" integrando una superbanda junto a Eric Clapton, B.B. King e Isaac Hayes. Recientemente acaba de lanzar un CD y DVD doble junto a Eric Clapton con grabaciones de sus shows en el Madison Square Garden en febrero de 2008.
DISCOGRAFÍA SOLISTA:
1977 Steve Winwood
1981 Arc of a Diver
1982 Talking Back to the Night
1986 Back in the High Life
1988 Roll with It
1990 Refugees of the Heart
1997 Junction Seven
2003 About Time
Bibiografia: Steve Gaines
Emiliano Acevedo.