"John Barleycorn Must Die" |
![]() |
1. Glad (Winwood) - 6:59
2. Freedom Rider (Capaldi/Winwood) - 5:30
3. Empty Pages (Capaldi/Winwood) - 4:34
4.Stranger to Himself (Capaldi/Winwood) - 3:57
5. John Barleycorn (Traditional) - 6:27
6. Every Mothers Son (Capaldi/Winwood) - 7:08
En Junio de 1970 Traffic edita (el que para mi) es su mejor disco:"John Barleycorn Must Die",un prodigio de buenos temas y grandes ideas. Pero la genesis de este album es muy curiosa,ya que en un principio no
iba a ser un nuevo album de la banda sino el primer disco solista de Steve Winwood. En ese entonces Winwood tenia solo 22 aņos y tenia que editar
un album (si o si)por cuestiones contractuales,es asi que se pone a hacerlo teniendo en mente la idea de tocar el solo todos los instrumentos.
La grabacion comenzo con Guy Stevens asiendose cargo de la produccion y asi empezaron a grabar el tema "Stranger to Himself" pero antes de esto a Winwood
se le ocurrio la idea de no tocar el la bateria sino llamar para esto a su ex-socio
de Traffic, Jim Capaldi, para que lo ayude. El duo a su vez completo la grabacion de un segundo tema,"Every Mother's Son",fue entonces cuando , Winwood llamo al dueņo de Island Records (Chris Blackwell) para que trajera al tercer miembro
original de Traffic, Chris Wood, a trabajar en las sesiones.Fue de esta manera que
(casi sin quererlo) Traffic,muerto y sepultado un aņo atras,volvia inesperadamente a la vida. Ya sin Mason en el grupo,era indudable que el liderazgo indiscutible decaia en la magna figura de Winwood.El cual aporto su particular voz ademas
de un muy buen trabajo instrumental,con Wood aportando partes de instrumentos de vientos y Capaldi tocando la bateria y ocasionalmente aportando armonias vocales. El "anterior" Traffic buscaba mas que nada obtener singles exitosos
mientras que este nuevo Traffic estaba mucho mas interesado en el formato de LP como para estar de acuerdo con los nuevos grupos que surgian en la epoca y con
la tendencia que predominaria de aca en mas durante la mayor parte de los setentas (especialmente entre los grupos progresivos). Es asi que 4 de las piezas de
"John Barleycorn Must Die" excedian los seis minutos de duracion.
Winwood y compaņia se mandaban en los diferentes tracks una instrumentacion muy atrayente y de muy buen gusto con variaciones y un acercamiento muy notable
hacia las herencias folk y los sonidos casi jazz (algo que lo acercaba a trabajos como los de los contemporaneos de Soft Machine). Si bien cinco de los seis temas
tenian letra y solo uno era enteramente instrumental,las partes vocales eran apenas una escusa para extender las partes instrumentales liberandose de cualquier
atadura como sucede muy especialmente en el soberbio tema final del disco, "Every Mothers Son".De esta forma podemos decir sin temor a equivocarnos
que "John Barleycorn Must Die" fue uno de los mas deliciosos experimentos que se hayan realizado jamas en la zona hibrida y emergente del jazz-rock. Ademas fue un regreso con todo para la banda,ya que enseguida se convirtio en
disco de oro y en el relanzamiento que la banda necesitaba para conseguir una segunda era dorada que duraria hasta mediados de los '70.
Emiliano M. Acevedo